El efecto Mandela es un fenómeno de memoria colectiva en el que se recuerda un suceso histórico, generalmente una película, un libro, un discurso o una serie de televisión, como si hubiera sucedido en la vida real.
Este fenómeno se debe a una combinación de la propia memoria humana y de la visión de la realidad que imponen los medios de comunicación.
En la cultura popular el término se ha extendido de forma progresiva en los últimos años y con la aparición de las redes sociales, son más los casos de efecto Mandela que se han registrado.
El término tiene su origen en el líder sudafricano
El nombre del efecto proviene del líder sudafricano Nelson Mandela, quien fue encarcelado durante 27 años por luchar en contra del apartheid.El efecto ha sido llamado así porque mucha gente cree que Mandela falleció en prisión.
Esto se debe a que mucha gente no recuerda su liberación y su período como presidente del país africano.
El efecto Mandela no se limita a la liberación de Mandela, sino que también se aplica a otros sucesos históricos que han sido ampliamente difundidos por los medios de comunicación.
Ejemplos del efecto Mandela en la historia reciente
Uno de los ejemplos del efecto en la historia reciente, es que mucha gente cree que el presidente Kennedy no fue asesinado por un francotirador.
El efecto Mandela también se ha manifestado en la famosa serie Star Trek: Voyager, donde una gran cantidad de fanáticos afirman que el personaje Chakotay muere en un capítulo y después vuelve con vida.
El efecto Mandela se ha manifestado en muchos íconos de la cultura popular, y es un fenómeno interesante que nos hace cuestionar nuestras memorias y recuerdos.
Es importante recordar que la memoria puede ser engañosa, y que muchas veces no somos conscientes de que recordamos cosas que nunca sucedieron.
Tags
Misterio