Stonehenge, un lugar lleno de misterio

 


Stonehenge es un lugar mágico, lleno de misterio y de atracción. Está situado en Wiltshire, en Inglaterra, y se ha convertido en uno de los sitios arqueológicos más importantes del mundo. Durante siglos, Stonehenge ha sido un lugar de fascinación para los visitantes, atraídos por sus misteriosos círculos de piedra. Estas piedras, de granito y sarsen, tienen entre 4.500 y 5.000 años. El círculo exterior fue construido entre 2500 y 2100 a.C, mientras que los círculos interiores fueron construidos entre 3000 y 2000 a.C.

Esta construcción única, compuesta por enormes bloques de piedra, ha fascinado a los científicos, historiadores y turistas durante siglos.

A pesar de su enorme tamaño, Stonehenge fue descubierto por primera vez relativamente tarde, alrededor del año 1550.

El historiador inglés John Leland fue el primero en describir el monumento en su obra "Itinerary of John Leland". Escribió que el monumento estaba compuesto por "grandes piedras de un tono gris suave, de forma oval". Desde su descubrimiento, Stonehenge ha sido objeto de un gran interés por parte de arqueólogos, historiadores y turistas. En 1740, el arqueólogo y astrónomo William Stukeley fue el primero en explorar y documentar la estructura, y su trabajo fue el punto de partida para el estudio de Stonehenge. En los siglos posteriores, la investigación de Stonehenge se ha profundizado. El arqueólogo Alexander Keiller llevó a cabo excavaciones en el sitio entre los años 1930 y 1940, y descubrió una variedad de objetos, incluyendo restos de cerámica y herramientas de piedra. Estas excavaciones han ayudado a los científicos a comprender mejor el significado y la historia de Stonehenge.

Teorías sobre su construcción


Los arqueólogos han identificado hasta ahora dos etapas principales en la construcción de Stonehenge. La primera comenzó aproximadamente hacia 3000 a. C. y consistió en la construcción de un círculo de piedras monolíticas.

Estas piedras, que llegan a pesar unas 40 toneladas cada una, fueron transportadas desde los Montes Preseli, que se encuentran a unos 240 kilómetros de distancia.

En la segunda etapa, alrededor de 2500 a. C., se añadieron los círculos interiores y la famosa piedra de la luna. A lo largo de los años, los arqueólogos han propuesto varias teorías sobre la construcción de Stonehenge. La teoría más aceptada es que se trataba de un templo para la adoración de los antiguos dioses celtas.

Esta teoría está respaldada por la ubicación de Stonehenge en una línea del sol, lo que sugiere que se usaba para celebrar los solsticios y los equinoccios. Otra teoría sugiere que Stonehenge fue construido como un observatorio astronómico, para rastrear los movimientos de los cuerpos celestes. Esta teoría se basa en el hecho de que las piedras están alineadas de tal manera que permiten el seguimiento de los movimientos de los planetas y estrellas. Una tercera teoría es que Stonehenge fue construido como un lugar de enterramiento. Esta teoría está respaldada por la presencia de cientos de huesos humanos en el sitio.

Aunque nadie sabe con certeza para qué fue construido Stonehenge, los arqueólogos están constantemente buscando nuevas pistas para descifrar el misterio de este misterioso monumento.

¿Cuál es la función de Stonehenge? ¿Por qué fue construido?

Aunque la función exacta de Stonehenge es desconocida, se cree que fue construido como un templo religioso o un lugar de culto. Los arqueólogos han encontrado pruebas de que Stonehenge se usaba para ceremonias y rituales, así como para observar el solsticio y la luna. Además, Stonehenge se ha convertido en un lugar de interés turístico. Los visitantes vienen de todas partes del mundo para ver el sitio y descubrir sus misterios.

Se pueden ver los círculos de piedra de cerca, así como caminar por el sitio para obtener una mejor comprensión de la antigua cultura que los construyó. Stonehenge es un lugar lleno de magia e historia, y sigue siendo un lugar de misterio e intriga. No importa cuánto se sepa sobre él, siempre queda más por descubrir.

Artículo Anterior Artículo Siguiente